lunes, 29 de junio de 2009

REALIZADO TALLER DE POESIA LLANERA EN HOMENAJE AL POETA “ERNESTO LUIS RODRIGUEZ”**

El pasado viernes en horas de la tarde se realizó un Taller de Poesía Llanera en el Auditorio del Decanato de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Unerg), donde se rindió homenaje al reconocido poeta guariqueño Ernesto Luis Rodríguez. El evento fue organizado por el Centro de Estudios del Llano (Cellunerg) y tuvo como invitados especiales a los poetas Enrique Mujica de Guárico y Yorman Tovar del Estado Portuguesa, quienes fueron los ponentes encargados de impartir sus conocimientos, conversar sobre la poesía llanera y parte de su historia en Venezuela.

Panel: de izquierda a derecha, los poetas Ricardo Alcalá, Enrique Mujica y Yorman Tovar, el Director de Cellunerg Licenciado Andrés Scott y la poeta Tibisay Vargas Rojas

Se contó con la asistencia de un público de jóvenes estudiantes pertenecientes al Liceo “Rafael Cabrera Malo”, el Club de Periodismo “Ali Almeida” del Juan Germán Roscio; estudiantes de la Unerg y alumnos del Taller Literario de la Casa de las Letras “Andres Bello”. Es de mencionar, la presencia de distintas personalidades, como el Prof. Ricardo Alcalá; el Prof. Jeroh Montilla y la poeta Tibisay Vargas; el Prof. Andres Scott Peña, Director del Cellunerg, el cronista Argenis Ranuarez y el Prof. Edgardo Malaspina.
De esta manera el profesor Scott destaco que el Centro de Estudios del Llano asume con gallardia el enaltecer el acervo guariqueño con contundencia y es así como se pudo desarrollar este taller de poesía. “La idea fundamental de ese conversatorio de poesía llanera es interactuar con los jóvenes estudiantes,no sólo de la Unerg, sino de los liceos que están presentes, con la intención de ir preparando el potencial poético musical y desde un punto de vista literario para tratar de
insertarlos o incentivarlos a formar parte de esta universidad (Unerg). Cabe destacar, que luego de la ponencia de los poetas Tovar y Mujica, el profesor Ricardo Alcalá y el poeta zaraceño Ramón Figuera recordaron a “Ernesto Luis Rodriguez” al recitar algunos versos de la poesia llanera.
Por su parte, el Ing. Civil y poeta Enrique Mujica, quien fue Vicerrector de la Unerg, se sintió satisfecho por la organización del evento y afirmó que este taller “es una forma de impartir a la universidad y a la comunidad en general una parte de la formación humana que es valiosísima para todos los jóvenes que hoy están presentes”.
Así mismo, dijo que espera que eventos como este se repitan muchas veces al igual que se sintió sorprendido por la presencia de tantos jóvenes en el taller, aunque aseguro que este sera un nutrido grupo que podría multiplicarse para próximos talleres de poesía o literatura. “He conversado con las autoridades del Cellunerg, y se ha planteado la posibilidad de ofrecer talleres de literatura una o dos horas por semana al grupo que este interesado en asistir, pero estamos en eso, diseñando una política del taller especialmente para los jóvenes”, aseguro el poeta Mujica.

De izquierda a derecha los declamadores Pedro Alcalá, Yorman Tovar y el Director de Cellunerg el Licenciado Andrés Scott.

Del mismo modo, el poeta y declamador de Guanapito, Portuguesa, Yorman Tovar, agradeció a los organizadores por la invitación y resalto que esta actividad es una gran iniciativa porque conlleva a una creación de conciencia hacia el estudiantado y a la juventud. Ademas, subrayó que “este taller nos brinda una oportunidad de renovar los cuadros de la literatura venezolana y sobre todo de la literatura llanera... abrir el compás y nuevas posibilidades para los jovenes que tienen esa capacidad de crear ideas sin ataduras”.

Enmarcado dentro de la programación vemos en primera instancia al doctor Edgardo Malaspina presentado, junto al panel, su biografía sobre el poeta Ernesto Luis Rodríguez

En la parte cultural del evento, el poeta Tovar declamó “Rosalinda” y se robo los aplausos del publico en lo que significó una intervención especial por tratarse de una composición que marcó la trayectoria del homenajeado de la tarde “Ernesto Luis Rodríguez”. Así también, el Prof. Edgardo Malaspina y el Cronista Argenis Ranuarez recordaron parte de la pecularidad que caracterizaba al poeta guariqueño Rodriguez. Finalmente, el acto culminó con una presentación instrumental de música llanera.



Video: Palabras del Director de Cellunerg Lic. Andrés Scott

**Nota de prensa tomada del diario El Nacionalista, lunes 15 de junio del 2009.

GALERÍA DE ILUSTRES GUARIQUEÑOS

Arquitecto cultural del Complejo Teresa Carreño.

DON SALVADOR ITRIAGO SIFONTES, ORÍGENES LLANEROS QUE DEFINIERON UNA ERA CULTURAL DE VENEZUELA”

Lic. Andrés Scott Peña

DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL LLANO DE LA UNERG.

andresscott13@hotmail.com – 0416 – 2494656 / 0246 - 2281359

Dentro de las poblaciones que componen al llano venezolano existe muchos individuos talentosos, que por sus inclinaciones, ya sea artística, cultural o literaria se convierten en iconos de un sentir. Es así como, de los municipios del Estado Guarico, Zaraza ha destacado por ser la cuna de insignes literatos, políticos, músicos, escritores y artistas. No en vano se denominó acertadamente como la ATENAS del Guarico.

Con los años se desempeñaría, Don Salvador Itriago Sifontes, como abogado, diplomático, promotor y gerente cultural.

El pináculo de su carrera lo alcanzaría al ser designado como el primer gerente general de la Fundación Teresa Carreño, máxima referencia de la cultura nacional. Este es el caso de Don Salvador Itriago, quien fue oriundo de la Zaraza de antaño. Nació el 11 de mayo de 1917. Para entonces su Zaraza natal se constituyo como la vanguardia en cuanto a su aporte humano de carácter cultural. El Estado Guárico, se presentaba ancho y generoso dando, en cada relincho indómito de sus corceles, un fresco aliento a las letras nacionales.

Don Salvador Itriago, fue hijo del Matrimonio Itriago Sifontes. Su padre fue Don Salvador Itriago Chacín, hombre recio que comprendió la importancia del estudio y el cual siempre dio apoyo irrestricto a los anhelos progresistas de sus hijos.

Por su madre, Doña Trina Sifontes Arreaza de Itriago sintió especial afecto, marcando esta su personalidad y su forma de ser hasta el final de sus días.

Fue Don Salvador el cuarto hermano de seis vástagos que conformaran esta noble familia llanera. Sus hermanos fueron nombrados Francisco Hilario, Pedro Miguel, Rosario, Tobías y David. En su infancia se imprimiría el amor por el llano venezolano. Sus primeros años de vida transcurren entorno a las haciendas de cría de ganado en su pueblo natal, así como en el colegio del bachiller Arreaza, hasta el año 1928, cuando la familia se trasladó a Caracas.

En la capital prosiguió sus estudios en el Colegio La Salle hasta graduarse de bachiller. En esta época recibió clases de violín con el profesor José Lorenzo Llamozas. Destacando por su jovialidad y su seriedad que le imprimió a sus estudios. Ingresó a la Universidad Central de Venezuela a cursar estudios de Derecho.

Al culminar sus estudios de pregrado comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asumiendo su carrera una gran humildad en el hecho de que ingresa en un cargo de bajo rango. Con el correr del tiempo asciende y a través de sus conocimientos demuestra su alta valía en el campo legal. Durante un largo tiempo se dedicó a su oficio de abogado, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Realiza estudios de cuarto y quinto nivel en la Universidad de Michigan, sobre legislación mercantil interamericana, los cuales profundizó luego con un Doctorado en Ciencias Políticas. En esa oportunidad profundizó su amistad con el doctor Armando Travieso Paúl, presidente de la Asociación Venezolana de Conciertos, (AVC) institución fundada en 1940 con el objetivo de auspiciar el movimiento musical del país.

De regreso en Venezuela trabajó en el Ministerio de Obras Públicas y luego en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir de lo cual es enviado como primer secretario en la embajada de Venezuela en el Reino de Bélgica y España.

Su actividad formal en la promocionó cultural comenzó a finales del año 1954, cuando luego de retornar a Venezuela es nombrado secretario de la Décima Conferencia Interamericana, evento muy importante.

Unos meses más tarde, de ese mismo año 1954 contrajo matrimonio con la Señora Sonia Santaella Díaz. Hombre de familia y ejemplo de cariño filial, siempre tuvo palabra acertada y cariño a flor de piel para su familia.

De esta unión conyugal nacieron cinco hijos, los cuales son: Salvador Pedro, María de la Trinidad, Francisco Hilario, Pedro Miguel y María del Rosario. En la actualidad se han constituido en referencia de estudio y honradez en la sociedad venezolana.

Durante un largo tiempo se dedicó a su oficio de abogado y asesor jurídico de importantes firmas y compañías, lo cual abandonó para dedicarse a la labor cultural. Entre las mismas se cuentan la línea Aeropostal Venezolana, el bufete de abogados Coles, los escritorios jurídicos Itriago Gimón y Valera & Asociados, los automercados Cada, la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela CANTV.

Desde el año 1947 era miembro de la Asociación Venezolana de Conciertos, llegando a ocupar el cargo de presidente hasta sus últimos días.

Junto a Armando Travieso Paúl, Armando Scannone, William Werner organizó la temporada de ópera del año 1960, experiencia que se va a repetir en los años venideros con la incorporación de otra personalidades, tales como Gustavo Rodríguez Amengual, Frank Briceño Fortique, Alfredo González Izquierdo, Ariel Severino, Mercedes Chocrón, Miguel Rodríguez.

Gracias a él vinieron al país destacadas personalidades, tales como Zubin Metha, Rodolf Nureyek, Fernando Bujones. Incentivando con apasionado afán el desarrollo cultural de Venezuela. Su desempeño cultural y su estatura como acucioso abogado, quien abandono su profesión para dedicarse al apostolado de la cultura nacional.

Con su obra, su conducta y su estudio se constituye, este baluarte cultural en digno hijo de zaraza, enalteciendo nuestro gentilicio llanero.

Es gracias a él y a Gustado Rodríguez Amengual (entonces presidente del Centro Simón Bolívar) que la idea inicial de una sala de conciertos para la Orquesta Sinfónica Venezuela, se convierte en una sala de usos múltiples, siguiendo así el sueño de la AVC de darle un gran teatro a Caracas.

Don Salvador Itriago Sifontes fue el fundador del “INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS FRONTERIZOS” junto con Pablo Ojer, Eugenio Debellar, Rafael Valery y Roberto Pérez Lecuna, y del Colegio Integral El Ávila, que funciona bajo el concepto de educación integral.

Seria durante su gestión, como exponente cultural de Venezuela, que se dio paso a la construcción del Teatro Teresa Carreño, inaugurándose oficialmente, a pesar de no estar culminada totalmente la edificación a finales de la década de 1970.

Se formaron los grupos de trabajo para constituir una línea de acción cultural que revolucionara todo lo conocido hasta entonces. Siendo los grupos o cuerpos estables de ballet y el coro quienes serian creados en primer lugar. Se destino para su selección y contratación de bastantes recursos y tiempo. El grupo de Ballet de la Fundación se creó en Agosto de 1979, los cuales bajo la dirección del maestro argentino Rodolfo Rodríguez, se encargaron de coordinar una obra tan egregia como: “GISELLE”, con la cual debutarían en el marco del II FESTIVAL DE CARACAS.

Igualmente se creo el Coro de Ópera, el cual seria inaugurado el 19 de septiembre de 1979. También debuta en el II Festival de Caracas con la ópera SEMIRAMIDE, conducido, en forma precisa y magistral por el maestro Vicenio Giannini.

Debe ser destacado que Don Salvador Itriago Sifontes le imprimió a todo el proceso creativo su sello personal de pasión por la cultura, mística de trabajo e innovación en cuanto a los esquemas administrativos usados, que si bien fueron subvencionados en gran medida por el estado involucro a una gran parte de patrocinantes comerciales de Caracas.

Fue por órdenes del Maestro Salvador Itriago que se procede a la prepararación de los equipos técnicos necesarios para garantizarle al TEATRO TERESA CARREÑO un flujo de liquidez monetaria que respaldara en el tiempo su funcionamiento. Es así como se crea la Asociación Amigos del Teresa Carreño. Este órgano estaría integrado por aportes filantrópicos de fundaciones, personajes particulares y de los ingresos propios del teatro en la ejecución de sus actos y funciones. Muchas de las empresas y clientes a los que el Dr. Salvador Itriago presto sus servicios legales y jurídicos fueron convencidos por este para que apoyaran tan noble tarea cultural.

De igual manera bajo su dirección se auspició la creación del Ballet Contemporáneo de Cámara dirigido por María Eugenia Barrios. Lo primero cobra vital importancia para la historia del espectáculo en Venezuela, pues es la primera experiencia de institucionalización de los oficios técnicos en el sector. Debe ser destacado que antes de esa experiencia no se contaba con una preparación cónsona y reconocida de quienes asumían el espectáculo como su industria y como su fuente de ingresos, siendo este sector marginado de la asignación de recursos oficiales para llevar a cabo su labor.

El doctor Salvador Itriago, rememorando esos años iníciales de la Fundación argumentó que: “Se pensó en una Fundación que fuera totalmente apolítica para que el teatro no estuviese sometido a los vaivenes de la política y que su personal estuviese cambiando constantemente para darle pues una continuidad…. Esa intención se cumplió durante los primeros años del Teatro, o sea antes que el Teatro comenzara a funcionar. Antes de que éste comenzara a funcionar a nadie le interesó el Teatro Teresa Carreño.”

A partir de la dirección de Don Salvador Itriago en el Teatro Teresa Carreño se dignifico el trabajo cultural y artístico, otorgándole un sitial merecido en el desarrollo idiosincrático, no solo de la capital de la república, sino de la nación toda. Esta era una idea que compartían todas las personalidades vinculadas a la configuración del proyecto inicial. Para entonces, el presidente del Centro Simón Bolívar, doctor Gustavo Rodríguez Amengual, explicaba las razones que motivaron la creación de la Fundación Teresa Carreño y las cuales de haberse seguido otro sería el estado de esta infraestructura que llegó a su cuarto de siglo: “Se hizo porque nosotros pensamos que el complejo no debía estar manejado por el Estado ni como se manejan los teatros Nacional y Municipal.” En ese sentido colocaba el ejemplo de Lincoln Center de Nueva York, del cual decía “tiene siete salas distintas, algo infinitamente grande, y pertenece a la ciudad de Nueva York y a empresa privadas; tiene una junta directiva que maneja el Teatro (similar a la FTC) y además una organización que promociona y contribuye a recabar fondos para la programación (equivalente a Amigos del Teresa Carreño.” Prosigue el doctor Rodríguez Amengual: “En el Colón de Buenos Aires sucede lo mismo; tiene un directorio y también la Scala de Milán que tiene directorio autónomo. Es decir, nos acoplamos a lo que ha funcionado en el mundo entero. Si lo maneja el estado estaría sujeto a la política.”

La actividad de Itriago en el desarrollo cultural la prosiguió colaborando junto a Evencio Castellanos y Renata Tomaselli en la fundación de las ORQUESTAS JUVENILES, de la ESCUELA W. J. STAR, la ESCUELA DE MÚSICA JOSÉ LORENZO LLAMOZAS, EL IDÉA (EL CENTRO DE ARTES INTEGRADAS), proyecto premiado en la UNESCO como el único proyecto que promociona el concepto de las artes integradas.

Muere este magistrado de la cultura nacional en el año 2004 a la edad de 87 años. Su gran estatura artística siempre se vislumbrara a pesar del correr de los años. Sería su amor por las artes, su gran capacidada administrativa y su estricta honradez a la hora de manejar los recursos otorgados por el estado y los patrocinadores oficiales lo que han hecho del teatro teresa Carreño lo que hoy en día representa.

No puedo culminar sin acercar al lector el pensamiento de Don Salvador, quien diría con respecto ha como visualizaba a la cultura en Venezuela lo siguiente:

Esta obra debe ser coherente, una completa síntesis, una máxima expresión, en la que no haya inquietud sin su correspondiente respuesta, un lugar donde el hombre sea explorador incansable e insatisfecho del sentido y la forma. Esta obra es para espíritus fuertes, decididos, convencidos de su necesidad, de su importancia. Para hombres que no desalienten la indiferencia y el escepticismo. La concepción del plan general debe ser tan mutante como el signo del tiempo.”

viernes, 26 de junio de 2009

José Antonio De Armas Chitty: LA VOZ DEL HATO

Alberto Hernández

Periodista y poeta venezolano, Director del

Suplemento Cultural "Contenido" del Periodiquito de Aragua


1.-

Una aproximación a la lexicología venezolana significa un igual acercamiento a las primeras resonancias del habla campesina, suscitadas en fundaciones productoras pecuarias del llano de nuestro país.

No es extraño, entonces, que con la casi desaparición de las etnias aborígenes ubicadas en nuestras planicies, los nuevos habitantes, los colonizadores, hayan destacado y movilizado grandes cantidades de ganado vacuno hacia estas tierras donde la inclemencia del período de lluvias y la agotadora temporada de sequía hicieron posible la presencia de las tres voces de nuestra cultura mestiza: blancos criollos y peninsulares, aborígenes y negros libertos. Todos ellos juntos de acuerdo con los estamentos de la relación de producción y las leyes que imperaban. Esclavos, libertos e indígenas sometidos por los blancos coparon la extensidad de la llanura para dedicarse a la cría de ganado, sobre todo de semovientes vacunos gracias a las virtudes de la geografía.

2.-

Nace entonces esa unidad enclave llamada hato que se corresponde con el hatajo de animales que cada conglomerado posee. Destinados a la producción de alimentos cárnicos, leche y sus derivados, los hatos venezolanos –como otros del continente- llegar a ser posesiones determinantes para la fundación de un país que comenzó siendo rural, campesino.

Toda población maneja códigos, materiales y espirituales. La palabra es un espíritu que se conjuga con la cultura material, o tiene, como afirma Saussure, las dos caras de una moneda, un significado y un significante.

El hato es portador, sus hombres, de un registro lingüístico que ha invadido toda la geografía. Es por ello que podemos afirmar que lo que se habla en las grandes polis tiene referencia en muchas de las primeras palabras encontradas o inventadas en la soledad de la llanura. Es decir, el discurso urbano tiene origen en los más humildes espacios campesinos.

3.-

Las ciudades pioneras en Venezuela eran simples haciendas, unidades productoras de caña, cacao y otros productos tropicales. De modo que la ciudad hablaba lo que consumía. La forma de expresarse del campesino de Higuerote, Barlovento o Cumaná era muy parecida a la forma de hablar del campesino caraqueño. Caracas era una hacienda elegante y aún lo sigue siendo, con las variantes que da la cultura urbana, la tecnología y las germanías propias de una polis contemporánea, caótica, desordenada y delictual. Como aparte, el habla de Nueva York, de la inicial ciudad de NY, era el acento del campesino inglés, con los sesgos de una minoría aborigen y negra. De allí ese arrastrado acento, metálico y chillón del inglés de esa ciudad. Igual sucedió en nuestro país, en nuestra América.

Todo acento, todo idioma con sus variantes regionales, debe ser enfocado desde la etnología para poder entender la multiplicidad de voces y la polisemia de sus contenidos.

El hato como centro de trabajo, de faena campesina, produjo sus propios códigos. De una riqueza extraordinaria, derivó en productora de sintaxis, neologismos, jergas, cadencias que fueron acentuándose más con la llegada de otros conglomerados culturales.

4.-

Voces indias, negras y europeas: en síntesis, un diccionario que se extendió por toda la geografía nacional para unificar nuestra idiosincrasia lingüística. Así, el hato es un generador de vocablos y comportamientos verbales que llegó a ser superado por su propia producción; es decir, en muchas ciudades desarrolladas demográficamente aún se oyen vocablos y giros nacidos en los hatos apureños, guariqueños, barineses y cojedeños, los cuales ya forman parte de una cultura que sigue su curso progresivamente. No fue extraño entonces que nuestra gran literatura vocacional haya comenzado con Rómulo Gallegos, quien le colocó la marca a una manera de decir de una zona que expresa verbalmente una ética y un comportamiento.

5.-

Decir arriero no sólo significaba arrear el ganado, sino entender el estado de ánimo de la sabana. El biorritmo del llano. Un espíritu oculto estima posible el arreo. No todo llanero podía hacerse cargo de la madrina, la cabeza del arreo, y por ende del registro verbal de los hombres de este difícil oficio. Quien hablaba y cantaba para cumplir cabalmente la faena de desplazar el ganado de las partes bajas a las altas cuando las lluvias amenazaban.

Toda palabra es un espíritu y cada una tiene su historia, su conducta. En el llano las palabras comportan no sólo el significado y el significante, sino que contiene un desdoblamiento, un segundo yo, un ánima que como las voces griegas prometen un comportamiento: el miedo, la gracia, la divinidad, el misterio, pero sobre todo este último, porque el llano es palabra y también profundo silencio. La voz del llano se maja en la soledad.

6.-

La forma de hablar del llanero es profundamente telúrico: abarca los sueños y los misterios propios de las horas del día y de la noche. Un llanera puede ser víctima de alucinaciones a las tres de la tarde. Así como puede perder el rumbo con el canto de algún pájaro. O conseguir el camino con una leve brisa, que también contiene un corpus sintáctico. ¿O es que acaso el viento no “habla”?

La naturaleza crea sonidos que se transforman en palabras y en pausas. El ronquido con que se expresan muchos llaneros para señalar duda o sorpresa, es un aporte de los gruñidos zoológicos, de los ruidos del paisaje, de los movimientos del cuerpo producidos por el trabajo.

No es lo mismo soñar o hacer el amor en una cama bajo techo, que hacer lo mismo en un chinchorro y bajo las estrellas. Esa experiencia promete la proliferación de vocablos que seguramente multiplicarán una sindéresis ética, lingüística y psicológica. Indudablemente, incidirán en la manera de decir, de hablar y de sentir las palabras.

Suena a especulación: hacer la prueba podría significar llevar a cotidiana una manera muy especial de humanizarse animal bajo el cielo nocturno.

7.-

El imaginario, es decir, la memoria fabuladora, es un acento que estaciona una atmósfera en esa manera de decir y construir imágenes y contenidos significativos. No es lo mismo decir troja que alacena, por muy evidente que parezca. Decir troja significa haber estado estacionado en un tiempo, en un lugar donde el clima y hasta los olores particularizan la forma de pronunciar la palabra. Así, la troja contiene la seguridad del alimento, igual la sombra que muchas veces albergó el miedo de quienes sentían amenazadas sus vidas. Muchos inocentes y culpables se pusieron a buen resguardo de las hordas criminales de Boves. Ese significado: Lanza de Boves calificaba el comportamiento de un muchacho, sólo tiene sentido en el estado Guárico. Tiene carácter familiar, doméstico.

De modo que así como comemos casabe, cachapas, sancocho, yuca, ocumo y pronunciamos los vocablos totuma, chácara, gurupera, quesera, cincho, enjalma, bozal, mandador, entre otros más, también somos capaces de asumir la ética de esas palabras por el origen que tienen. No es lo mismo decir busaca, chácara que decir morral, acretra o monedero. Palabras de este aquí. Palabras de aquel allá, cosmopolitas. Las primeras nos identifican y nos aportan una nacionalidad local, regional. Las segundas fortalecen la nacionalidad global. Tendríamos que hablar del hato como una nación creadora de palabra e imágenes que recorren el mundo gracias a su permanencia en el hablante venezolano, criollo.

Toda una teoría etnolingüística a ser elaborada para poder entender e interpretar los hallazgos diarios de este universo verbal que obligó a José Antonio De Armas Chitty a escribir el Diccionario del Hato (Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas 1966), aporte que debería ser incluido en las escuelas de nuestros estados llaneros.

CELLUNERG EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE "EL CHINO"

El Chino es una zona agrícola circunvecina a San Juan de los Morros. Sitio de muchas historias relacionadas con nuestro pasado precolombino, independentista y republicano. Nuestra capital guariqueña tiene una estrecha relación con dos poblaciones aragueñas cercanas: Villa de Cura y San Sebastián, podemos afirmar que el intercambio económico y cultural entre estas tres poblaciones es permanente y de raíces que penetran en lo familiar y sentimental. Por eso en Cellunerg vinculamos nuestras actividades de investigación arqueológica, antropológica, musical, histórica y literaria con nuestra vecindad aragueña, ejemplo patente de ello es las continuas actividades que hemos realizado en relación a la "Ruta de Zamora" por los caminos vecinos de Aragua y Guárico. Sobre El Chino se teje una rica imaginería popular que va desde lo mitológico, pasa por lo legendario hasta revelar detalles interesantes vinculados a la historia política de la región en la primera mitad del siglo XX. En estos momentos estamos estableciendo contactos con los habitantes de El Chino para establecer estudios sobre su arqueología indígena precolombina. En esta oportunidad tenemos el placer de publicar fotografías de algunos petroglifos que se encuentran en esta zona, estas fueron tomadas por la amiga Oriana Herrera Morgado y cedidas gentilmente por ella a Cellunerg . Agradecemos esta colaboración que redunda en la difusión y rescate de nuestro patrimonio cultural nacional.
















jueves, 25 de junio de 2009

Acontecer Académico Universitario (UNERG)


Lic. Andrés Scott Peña

Profesor Ordinario - Área de Ciencias Económicas de la UNERG. email: andresscott13@hotmail.com - 0246 – 2281359 – 0416 - 2494656









CELLUNERG SE VISTE DE GALA EN EL BAUTIZO DE LA OBRA: LLANO ADENTRO EN LETRA VIVA, ESCRITO POR EL CRONISTA DE BARINAS ALBERTO PEREZ LARRALTE... Llano Adentro en Letra Viva”; es el titulo del nuevo libro de Alberto Pérez Larrarte, Nativo de Barinas, la ciudad marquesa de los llanos occidentales de Venezuela, Educador, Poeta, Comunicador Social, Promotor Cultural, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela y Cronista de su ciudad natal. CELLUNERG, Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos, pendiente de todo lo que enaltezca y contribuya con el engrandecimiento y conocimiento de ese llano que nos cobija, no solo en nuestra patria, sino también en ese llano oriental de la hermana república de Colombia. Cabe mencionar que el prologo es del Doctor Guillermo de León Calles

PRÓXIMAMENTE SE PRESENTARA, POR PARTE DEL CELLUNERG, EL PROYECTO DE REACTIVACIÓN DE LA GALERÍA DE ILUSTRES GUARIQUEÑOS DE LA UNERG ANTE EL RECTOR LUIS ENRIQUE GALLARDO…

Esta iniciativa surge del seno del Centro de Estudios del Llano CELLUNERG, en su afán de difundir la vida y obra de aquellos personajes del Guárico que dejaron honda huella en Venezuela. Se tiene proyectado comenzar una serie de eventos donde se proceda a incluir dos personajes guariqueños mensualmente. El Llano Venezolano, y mas aun, el estado Guárico a sido cuna de grandes lideres, personajes que con sus acciones definen la razón de ser de nuestro gentilicio. Se planteara que esta Galería tenga permanencia itinerante por todas y cada una de las áreas académicas que componen nuestra alma mater, montando la exposición de las fotos, biografías y pendones alusivos a todos los que integran la precitada Galería de Ilustres Guariqueños.

LOS GENERALES ROBERTO (EL TUERTO) VARGAS Y EMILIO ARÉVALO CEDEÑO SERÁN LOS PRIMEROS PROPUESTOS PARA INGRESAR A ESTA GALERÍA DE ILUSTRES GUARIQUEÑOS… Esto motivado a la decisión del presidente Chávez quien, en alocución nacional, nombro al ferrocarril de los llanos con el nombre de Roberto Vargas, en el eje Norte Llanero – Centro Occidental. El tren se desplazará a 220 kilómetros por hora, tendrá una longitud de 468 kilómetros y atravesará el eje Norte Llanero – Centro Occidental, conformado por los estados Cojedes, Guárico, Aragua y Anzoátegui. Tendrá por nombre ferrocarril GENERAL ROBERTO VARGAS en reconocimiento al guariqueño y general del mismo nombre, conocido como el Tuerto Vargas. De igual manera nombro el tramo Tinaco-Anaco y el tramo San Juan de los Morros - San Fernando de Apure con el epónimo del GENERAL EMILIO ARÉVALO CEDEÑO. El pueblo de Ortiz tendrá dos estaciones ferroviarias, una del tramo Tinaco-Anaco "Emilio Arévalo Cedeño",

LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DEL GUÁRICO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DR. GUILLERMO BASS MÉNDEZ CRONISTA OFICIAL DE PUERTO LA CRUZ Y DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE… A los 75 años y rodeado del cariño de sus familiares y del reconocimiento colectivo, falleció el cronista oficial de Puerto La Cruz, Guillermo Bass Méndez, quien era oriundo de San Antonio de Maturín, Estado Monagas y estaba radicado desde su juventud en el Estado Anzoátegui. Bass Méndez hizo trayectoria como locutor en Ondas Porteñas, de Puerto La Cruz (emisora fundada por Carlos Poleo, en 1950) y tuvo destacada actuación en la política regional, en la cual desempeñó diversos cargos, entre ellos el de secretario general de gobierno del Estado, entre 1976 y 1978. Profesionalmente, se graduó de antropólogo en Ciudad de México. Era uno de los pocos graduados en esa especialidad, lo cual nunca ejerció como tal, pero siempre se ufanaba en decir que le fue muy útil para la investigación histórica regional, a la cual estuvo dedicado con mucha predilección por más de un cuarto de siglo. Bass Méndez contrajo matrimonio en Puerto La Cruz, con Bertha Ramos. Deja al fallecer, cuatro hijos y siete nietos.

Ejercía simultáneamente como cronista oficial de Puerto La Cruz y cronista de la Universidad de Oriente, núcleo de Anzoátegui. Desempeñó por dos veces, la presidencia de la Asociación de Cronistas del Estado Anzoátegui y es autor de tres libros, todos ellos referente a la historia de Puerto La Cruz. La Cámara Municipal de Puerto La Cruz, declaró duelo oficial por el fallecimiento del cronista de de la ciudad.

PRONTO SE EDITARA LA PRIMERA OBRA DE DANIEL SCOTT RICHIER EN HONOR A LA FAMILIA SCOTT POWER, A SU DESTACADA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN EN LA INDEPENDENCIA VENEZOLANA… Se presenta esta obra como fresco rocío matutino que alegra y el espíritu de los lectores. Es una investigación significativa de los entretelones que se produjeron en la llegada e instauración de la legión británica en los ejércitos patriotas comandados por el Libertador, Simón Bolívar y el General José Antonio Páez. Próximamente se cursara invitación para su bautizo en el CELLUNERG.

EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL LIBRO SE REALIZO UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN POR PARTE DE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS… Este ente literario presento una variada y amena programación cultural para deleite de quienes valoran nuestro acervo. El Lcdo. Vollmer Uzcátegui destaco que la esencia de tal programación obedece al impulso que desde hace mucho tiempo le viene imprimiendo la red de bibliotecas a fomentar la lectura dentro de las nuevas generaciones Sanjuaneras.

EL PERSONAJE DE LA SEMANA ES EL PROFESOR EDUARDO ÁVILA… Incansable docente que demuestra en sus clases la alta valía de su preparación académica. Un hombre noble y de buenas costumbres que se caracteriza por exhibir un espíritu libre pensador, abierto al conocimiento. Es este personaje un ejemplo del deber ser dentro de la plantilla de Profesores del Area de Informática.

APUNELLARG, DESTELLOS DE UNA GESTIÓN IMPECABLE POR PARTE DEL PROFESOR CEREZO… Es Presidente de APUNELLARG, institución que aglutina al gremio de Profesores universitarios de la UNERG y al frente de la cual consigue granjearse la amistad de todos quienes lo conocemos.

INVITAMOS A LEER LA COLUMNA SEMANAL TITULADA: “GALERIA DE ILUSTRES GUARIQUEÑOS DE LA UNERG Este esfuerzo investigativo de la historia local guariqueña va dirigido a la consolidación del acervo de nuestro llano y la divulgación de todos esos personajes que de una u otra forma encarnan el sentir de todo un pueblo. El llanero y el llano venezolano fueron los pioneros en la consolidación de la patria y la precitada columna solo busca enaltecer esas acciones que han sido cubiertas, injustamente, por el manto del olvido.

REFRANERO POPULAR VENEZOLANO. “Mas vale pajaro en mano que cientos volando”. Este decir popular de nuestro llano venezolano subsume en su esencia el hecho de que debemos ser prudentes y prevenidos a la hora de valorar lo que tenemos y no desear muchas cosas, que aunque son mejores en muchos aspectos, no están a nuestro alcance. Muchas veces dejamos escapar lo poco que tenemos aspirando obtener lo mucho que esta fuera de nuestro alcance y terminamos sin ninguna de las dos cosas.


“La prueba de un merito excepcional es ver que aquellos que le envidian mas estén más obligados a reconocerlo” La Rochefoucauld

“El merito mayor del hombre consiste, sin dudas, en dominar las circunstancias lo mas posible y dejarse dominar por ellas lo menos posible”. Goethe




martes, 23 de junio de 2009

CELLUNERG PRESENTE EN LA INSTALACIÓN DE LA CÁTEDRA LIBRE EN HONOR A JUAN GERMÁN ROSCIO NIEVES

En el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar, adelantado por el ejecutivo nacional; y en concordancia con las directrices del rector Luis Enrique Gallardo el CELLUNERG estuvo presente en pleno en la instalación formal de la cátedra libre JUAN GERMÁN ROSCIO.

Cátedra destinada ha convertirse en un puntal de intercambio y discusión académico-comunitaria. En la misma se expondrán y debatirán temáticas que cubran aspectos tales como, el meramente académico en los distintos ámbitos de las ciencias puras y sociales, pero todo vinculado a las realidades que vive la comunidad guariqueña. Todo en función de construir un conocimiento con sentido práctico y participativo, el cual exprese los sentires, intereses y expectativas de la región llanera.

Es de destacar la activa participación que tuvo en este evento el Gobernador del Estado Guárico, el Licenciado William Lara. Expresando su apoyo a la naciente Cátedra Libre Universitaria, como así mismo reflejando a través de sus palabras, su fiel admiración a Juan Germán Roscio, hombre de letras y de lucha. Los escritos de Roscio son fundamentales para entender los primeros pasos de nuestro país por la ruta republicana.

El Gobernador William Lara al momento de dirigirse al publico asistente al acto.

En colorido acto las diversas instancias de gobierno conjugaron sus esfuerzos a favor del rescate de la figura egregia del epónimo de nuestro municipio: el prócer independentista Juan Germán Roscio Nieves. En tal sentido el Prof. Andrés Scott Peña destacó la importancia de otorgar su justo nivel a esas lumbreras patrias que con su tesón, coraje y pasión por la libertad se lograron imponer a la oscura tez del colonialismo español.

Todos los empleados adscritos al precitado Centro de Investigaciones Llaneras se apersonaron al Decanato de Investigación y extensión de la UNERG para ser copartícipes de tan noble iniciativa que deslumbra en nuestra sociedad como el rescate de valores morales y éticos de personajes que marcaron huella en la sociedad venezolana de todos los tiempos.

Por su parte el Lic. Gabriel Pérez puntualizó que la develación de una estatua en la entrada de la ciudad le da una mayor compenetración de los habitantes del municipio con respecto a sus orígenes. Acotando que: “Juan Germán Roscio es y será un ejemplo a seguir por la jóvenes generaciones que egresan como profesionales de la UNERG”

En esta vertiente el Lic. Pablo Correa, coordinador de Investigación del CELLUNERG expresó su solidaridad con la gesta revolucionaria que consolida, aun hoy, la constante lucha por la justicia y la libertad y que tuvo su origen en ese maravilloso sueño libertario de aquellos patriotas, como Roscio, quienes todo lo ofrendaron para que triunfara la libertad por encima del despotismo español.

El licenciado Andrés Scott al momento de hacer su declaraciones.

Finalizó el Director del Cellunerg, Prof. Andrés Scott Peña, recordando que: “depende del liderazgo político de una nación consolidar victorias sociales que le permitan a sus habitantes disfrutar de la mayor suma de garantías para el desarrollo pleno de sus potencialidades. Ese es el norte de las políticas sociales que hoy por hoy buscan elevar el nivel de vida de los venezolanos, dignificando su rol protagónico en la construcción de la patria soñada por muchos y anhelada por todos. Nosotros y solo nosotros somos los arquitectos de nuestro propio destino.

lunes, 8 de junio de 2009

DESDE MI CAMELLO*

Jeroh Juan Montilla


El siglo XIX venezolano fue una época donde la guerra y las letras fueron escenarios históricos en los cuales lo mortal de las balas acostumbraba a cruzarse con pasmosa naturalidad con lo hiriente de la tinta. Sin embargo en los años iniciales de la dictadura gomecista, a comienzos del siglo XX, entre la mano dura y la malicia andina del Benemérito las balas comenzaron a mermar sus silbidos y amenazas, y la tinta fue entonces el arma ideal para dirimir, infinidad de veces, tanto los furores políticos como las agridulces angustias del amor.
Es en estos años donde se despliega la esgrima escritural de Daniel Scott “Sagitario”. Un civil, un hombre de pueblo que desconoce las rudezas del combate bélico pero que es un excelente autodidacta frente a los desafíos que llevan consigo la ternura y los encantos de las damas. Es hijo de un siglo de violencias militares y políticas, pero él, felizmente, es un combatiente de armas literarias.
En la dedicatoria de su libro “Desde mi Camello” a su hermano Félix Manuel Scott le confiesa orgullosamente su amor a la democracia civilizada y su pasión por el sabor y perfume del terruño. En este libro se agrupan cálidamente galantes poemas de amor, cartas amistosas, prosas de gustoso vuelo narrativo y chispeantes anécdotas históricas. Entre estas es necesario citar la siguiente:

CHARLA DEL GENERAL JOAQUÍN CRESPO CON EL CHINGO MACHADO

En el campamento de Guesipo, Jurisdicción de Ortiz. –opinión del Chingo Machado sobre los Plumarios.
Se encontraban alzados en Guarumen los generales Crespo, Machado y Borrego, y habían venido a Guesipo donde se acamparon. Estaban almorzando rodeados de sus oficiales, cuando se presento al campamento el doctor M. talentoso y escandaloso polemista guariqueño, quien venia tratándole de insinuársele al general Crespo.
Saludó al general Crespo y al general Machado, y no saludó a Borrego, pidió permiso y llamó al general Crespo para debajo de un árbol donde hablaron con carácter de privado. El Chingo estaba malicioso, y los veía con el rabo del ojo. El doctor José Ramón Núñez monto en su mula y se fue. El general Crespo volviéndose a los generales Machado y Borrego, diciéndole al Chingo: “que trae ese lector en el buche, Renquito?
– Chingo, quiere que vayamos a Parapara nosotros tres a una conferencia sobre hacer la paz de acuerdo con D. Elías Hurtado.
- Y tu vas, Renquito?
-No, Chingo, que voy a ir!
- Mira Renquito, que yo veo a ese lector armándote el tendereque, y si, le tumbas la oreja te tenderequea.
– No, chingo, ese hombre lo necesitamos porque es muy talentoso.
–Renquito yo no creo mucho en esos grandes lectores esos son como el oso hormiguero, que se tienden como una alfombra, el peligro está en el abrazo, y el que no come hallacas come picadillo. Yo una vez fui a casa del Ilustre a Caracas y me salieron dos lectores y me dijeron: Usted es el general Machado? –Sí, señores. – nosotros queremos escribir algo sobre su vida, y les dije: - No escriban, porque ustedes escriben al derecho cuando uno está arriba y al revés cuando uno se cae!”
Tres horas después era asaltado el campamento de Crespo, el chingo Machado y Borrego, por los generales Elías Hurtado, Tomás Mariposo y Aniceto (Perrito), y contaban los oficiales de Crespo, que milagrosamente se habían salvado los principales jefes en el asalto.
A los tres días después, unidos todos en Chirguita, casa de los Milano, le decía el chingo al general Crespo: “-No ves, renquito, el plumario talentoso nos embarbascó el charco”.
Así es, que hoy en adelante nos cuidaremos más de los plumarios mal intencionados que se nos arrimen, que del enemigo.

Disculpen ustedes lo largo de la cita, pero creo que es necesario dar a conocer esta socarrona historia donde se dibuja claramente el carácter ambiguo de esa peligrosa especie política bautizada por el novelista Rómulo Gallegos como los “mujiquitas”. Daniel Scott maneja con soltura ese particular humor que desarrolló el escritor venezolano de principios de siglo XX. Veamos otro ejemplo de este ejercicio de picaresca literaria en estas dos pequeñas puntillas periodísticas:

Al pobre Chaplin lo han indigestado…
Así es el mundo, la tentación de los millones hace los hombres ociosos, y ellos mismo hacen las calamidades.
Chaplin pobre, por ejemplo, pensando en el frito, no sale a buscar una chiquilla como Lelita, ara que le produjera el cólico miserere, si no sale para un figón cosmopolita como uno de estos de aquí de Los Teques, a pedir un asado de Bs. 0.75, y no se deja sorprender por esta Eva, en los tres primeros días del Paraíso. “Cine Mundial” no los presenta en la portada de camarita y esmangurrillado.
Pobre Chaplin, los dólares le han producido una aguda melancolía...
Así es la ociosidad del mucho dinero; produce muchas veces dolores…. De estómago, de cabeza y hasta de los callos.
…………………………………………………………………………………….......

El libro de Teresa de la Parra, está dando que hacer, nuestros hombres de talento se han ocupado de él, ella les ha gruñido, la dama es inteligente, pero gruñe, y cuando la tigre gruñe por algo es…
Teresa, no escriba tan largo, para que no se fastidie.
Adiós Teresa, teresita diabólica.

Ambos textos, en su brevedad, tocan con criolla ironía dos nacientes mundos de la cultura mundial y venezolana, la magia del cine y la literatura escrita por mujeres en el país.
Realmente la reedición de este texto, Desde mi camello, escrito en el emblemático año de 1928, es necesaria, por no decir imprescindible, para facilitar una autentica cercanía a los interesantes detalles históricos de esa época en la provincia del país. Esa otra Venezuela, en todos los tiempos marginada, muy distante de las metrópolis capitalinas, pero que día a día daba, en medio de un injusto y atroz anonimato, su aporte fundamental de sangre, humor, política, letras y arte a la construcción de una autentica y colectiva personalidad nacional.

*Scott Gutierrez, Daniel Ramón (1928) Desde mi camello. Caracas: Imprenta Bolívar.

miércoles, 3 de junio de 2009

TALLER DE POESÍA LLANERA

Alberto Díaz

Departamento de Tradición y Folclor

CELLUNERG


El Centro de estudios del Llano, CELLUNERG, en su afán por divulgar todo aquello que enaltezca nuestro gentilicio llanero, estará llevando a cabo el próximo viernes 12 de junio en las instalaciones del auditorio del decanato de investigación de la Universidad Rómulo Gallegos, en el castrero, un taller de poesía llanera.

Este taller será dictado por tres de los más connotados cultivadores de este género de nuestro folclor llanero, son ellos:

  • Yorman Tovar, nativo de Guanarito en el estado Portuguesa, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), actualmente ejerce como docente en la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ)-Guanare en el área del Programa Académico Ciencias de la Educación, autor de varias publicaciones entre las que destacan: “Negro es un bello color”, “Trovas del Mayor Trovón”, “Vigencias de costumbres y tradiciones del llano venezolano en la poesía musical de Joel Hernández” Tesis Doctoral, columnista por mas de 4 años en El Camaleón, semanario que circulaba como encarte en el diario El Nacional, en la década de los noventa,

  • Ignacio “Negro” García, nativo de Las Mercedes del llano, estado Guárico, docente, autor de muchas composiciones que han sido grabadas por artistas de la música llanera, su obra mas conocida es “Efluvio del Mastrantal”.

  • Enrique Mujica, nativo de San Juan de los Morros, estado Guárico, Ingeniero, profesor universitario, se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad Rómulo Gallegos, su obra “Acento de Cabalgadura” está considerada como unas de las obras mas emblemáticas que se han publicado sobre el llano.


Hacemos extensiva la invitación a todos los amantes de la poesía llanera a que compartan con nosotros este viernes 12 de junio, en el auditorio del decanato de investigación de la UNERG, donde además de participar en este taller, podrán disfrutar de un homenaje al poeta Zaraceño Ernesto Luís Rodríguez, y al mismo tiempo presentaremos su obra “El Ultimo Juglar” escrita por el doctor Edgardo Malaspina y publicada por SACVEN (Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela), también un recital de los poemas mas conocidos, de éste bardo Zaraceño, en las voces del poeta Yorman Tovar y el doctor Argenis Ranuarez.

El horario es el siguiente:

El Taller se dictará de 8 de la mañana a 12 del mediodía, de 3 a 5 de la tarde y luego las actividades arriba mencionadas.


SACVEN PUBLICA BIOGRAFÍA DE ERNESTO LUIS RODRIGUEZ

La Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) acaba de publicar una biografía del afamado poeta guariqueño Ernesto Luis Rodríguez, para rendirle un merecido homenaje. La biografía intitulada ERNESTO LUIS RODRIGUEZ, EL ÚLTIMO JUGLAR, fue escrita por el Dr. Edgardo Malaspina , y constituye la primera que se hace para recordar al bardo zaraceño.